Inteligencia artificial para la defensa de Doñana

Detección de regadío ilegal con IA, Sentinel y análisis geoespacial

Creado por Bytegeo el 10/01/2024 · 2 minutos de tiempo de lectura

Inteligencia artificial para la defensa de Doñana

Desde Bytegeo colaboramos con Greenpeace en un proyecto pionero que combina inteligencia artificial, teledetección y análisis geoespacial para proteger uno de los entornos naturales más valiosos de Europa: el Parque Nacional de Doñana.

El objetivo era claro: detectar con precisión zonas de regadío potencialmente ilegal que comprometen la sostenibilidad del acuífero y ponen en riesgo este ecosistema único.

Qué hicimos (tecnología aplicada)

  • Imágenes satélite Sentinel como base de observación periódica y de alta cobertura.
  • Reconocimiento de imágenes con IA para identificar superficies de regadío con alta fiabilidad, desde invernaderos hasta parcelas agrícolas activas.
  • ArcGIS Pro para geoprocesamiento avanzado y comparación con cartografía oficial de usos del suelo, detectando casos críticos como regadíos en terrenos declarados forestales.
  • Automatización con Python: scripts y modelos de geoprocesamiento para procesar grandes volúmenes de datos.
  • Data science con Notebooks para entrenar, ajustar y validar el pipeline (métricas, series temporales y QA/QC).
  • Integración de capas complementarias (límites administrativos, usos del suelo, etc.) para enriquecer y contextualizar el análisis.

Resultados

La metodología permite localizar y cuantificar hectáreas sospechosas de uso ilegal del agua con criterio objetivo y trazable, aportando evidencia geoespacial que respalda el trabajo de Greenpeace.

Escalable y reutilizable

El modelo es escalable y reutilizable: puede ejecutarse periódicamente para monitorizar tendencias en Doñana o adaptarse a otras zonas con problemáticas similares de presión hídrica.

En Bytegeo creemos en la tecnología geoespacial al servicio de la sostenibilidad. Este proyecto demuestra cómo la IA, la teledetección y el análisis espacial pueden convertirse en aliados clave para la protección del medio ambiente y la toma de decisiones informadas.